El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han dado un giro total a la forma de estudio y aprendizaje, la evolución tecnológica en este ámbito ha permitido la creación de escuelas virtuales, lo cual en décadas anteriores parecía imposible. Es una gran ventaja poder interactuar en el ambiente estudiantil tomándose el tiempo donde mejor se nos acomode sin necesidad de estar ligado a asistir físicamente a alguna institución, e igual importante sin estar limitado a los conocimientos de un profesor.
Entre las características principales se encuentran la de tener una actitud proactiva, comprometerse con el propio aprendizaje, tener conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, actitud de trabajo en entornos colaborativos, establecer metas propias de aprendizaje en un ambiente autónomo y autogestivo.
Los retos están en dejar atrás el aprendizaje dirigido, evitar memorizar y repetir el conocimiento, así como dejar atrás el entorno competitivo, aprender a gestionar y administrar el tiempo correctamente y potenciar las destrezas comunicativas.
Todos somos capaces de obtener y mejorar nuestras destrezas digitales en los ambientes informáticos, como en todo es cuestión de dedicarle tiempo y práctica al uso de las herramientas que tenemos al alcance.
|
Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea. Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28. García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis. Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463. |
César:
ResponderBorrarBienvenido, muy buen principio tu debut en el blog.